Un estudio científico de FEWtures

Estudio de Inseguridad, Desastres y Salud: Fase 1

Desde el 2022, documentamos cómo los hogares en Puerto Rico viven la inseguridad de alimentos, agua y energía ante desastres como los huracanes María (2017) y Fiona (2022). Lo hemos hecho en dos fases: la primera haciendo uso del método de fotovoz para recoger tus vivencias, y la segunda, que conlleva una encuesta enfocada en la inseguridad en la energía que se experimenta en Puerto Rico. En esta página te contamos la Fase 1 y cómo dio paso a la siguiente etapa del estudio.Si quieres aprender sobre la Fase 2, presiona el botón. 


Fase 1 — Fotovoz (San Juan y Las Marías)

Trabajamos con residentes de San Juan y Las Marías para recopilar fotografías y relatos sobre su vida cotidiana. Este proceso visibilizó experiencias y estrategias de adaptación que no suelen aparecer en los datos oficiales. Lo aprendido aquí informó el diseño de la encuesta nacional. Para esta fase, utilizamos el método de fotovoz. Aquí te contamos qué es y cómo lo hicimos:

Fotovoz es una metodología participativa que utiliza la fotografía como herramienta para empoderar a las comunidades y permitirles contar sus propias historias. A través de la fotografía, los participantes pueden documentar y compartir sus experiencias y perspectivas, lo que les permite tener un mayor control sobre la narrativa de sus propias vidas.

En coordinación con líderes de la comunidad y compartiendo la información por redes sociales, se invitó a participar en esta investigación residentes en San Juan y residentes en Las Marías que vivieron en Puerto Rico durante el paso de los huracanes María (2017) y Fiona (2022).  

Para esta investigación, se utilizó fotovoz para explorar la experiencia de residentes con problemas de agua, comida, energía y salud luego de los huracanes María (2017) y Fiona (2022). Atravéz de este ejercicio queriamos también identificar áreas que puedan apoyar en la resiliencia ante futuros eventos. Es decir, estrategias para manejo de emergencia y visualizar el futuro de Puerto Rico desde esta experiencia.

Por un periodo de 5 días, los participantes recibieron preguntas a través de mensajes de texto sobre seguridad de agua, comida, energía y salud. Los participantes proveyeron fotos personales y del internet para contestar las preguntas. Luego de los 5 días de fotos, una entrevista de 35-45 minutos permitió tener una discusión en profundidad sobre las fotografías, incluidos recuerdos, asociaciones, y emociones con estas experiencias.

Fotovoz en FEWtures: ¿Cómo lo hicimos?


Dia 1:  

Por Favor compartir algo que representa la inseguridad de recursos (comida, electricidad o agua) más retante para su hogar luego de un desastre. 

Dia 2: 

Hoy me gustaría que compartiera un ejemplo de bienes comunitarios para manejar la inseguridad de recursos luego de un desastre (objeto / lugar / persona).  (Ejemplo de bienes comunitarios: una escuela, hospital, iglesia, librería, un centro de recreo, líder comunitario, organización comunitaria).  

Dia 3: 

Hoy me gustaría pedirle que me envíe una foto (o varias) de algo que represente cómo su experiencia con problemas de agua, comida, y/o energía le hizo sentir. Recuerde envíar una breve descripción escrita de cada imagen, explicándoles por qué la eligió ¿Qué memoria, o emoción, le provoca esta imagen? La imagen puede ser tomada desde su celular o bajada de internet. 

Dia 4: 

Cosas que le crean angustia y/o preocupación al vivir inseguridad alimentaria luego de un desastre (objeto / lugar / persona) (por ejemplo: niños, estigma social, impacto en salud física, pobre nutrición, tipo de alimento, pedir ayuda a otres)  

Cosas que le causan angustia al experimentar inseguridad energética luego de un desastre (objeto / lugar / persona)  (por ejemplo:., niños, estigma social, impacto en salud física, equipo de salud, acceso a gasolina, pedir ayuda a otres)  

Cosas que le causan angustia al experimentar inseguridad hídrica (de agua) luego de un desastre (objeto / lugar / persona)  (por ejemplo:., niños, estigma social, impacto en salud física, calidad de agua,  pedir ayuda a otres) 

Dia 5: 

Algo que represente su vecindario en los próximos 5 años si las cosas se mantienen igual.

Una posible solución para la inseguridad alimentaria, energética o de agua, para su barrio.

Premisas para el ejercicio de fotovoz:

Algunos resultados de nuestro método de fotovoz: