Estudiamos la interconexión entre la comida, la energía y el agua durante situaciones de desastre en Puerto Rico. Nuestro objetivo principal es documentar y entender las experiencias de los y las residentes, para diseñar intervenciones culturalmente relevantes y así fortalecer la resiliencia comunitaria.

Objetivos de

  • Documentar las experiencias de los y las residentes de Puerto Rico que enfrentan problemas de agua, alimentos, energía y salud en el contexto de la gestión de emergencias y desastres, con el objetivo de diseñar intervenciones culturalmente relevantes.

  • Describir el impacto en la salud mental y física de los y las residentes de Puerto Rico debido a los problemas de agua, alimentos y energía tras un desastre.

  • Detallar las estrategias de respuesta ante estos problemas en Puerto Rico.

  • Explorar cómo los puertorriqueños perciben el futuro de Puerto Rico frente a estos desafíos.

  • Proveer material educativo sobre preparación y gestión de emergencias ante eventos climáticos, con un enfoque en agua, alimentos, energía y salud.

Nuestra metodología

En el proyecto FEWtures, empleamos una metodología integral para documentar las experiencias de los residentes de Puerto Rico frente a la inseguridad alimentaria, energética y de agua en situaciones de desastre. Nuestro enfoque incluye:

  • Entrevistas semiestructuradas: Estas entrevistas nos permiten obtener información detallada y personal sobre las vivencias y desafíos que enfrentan los y las residentes de Puerto Rico.

  • Entrevistas con fotovoz: Utilizamos la metodología de fotovoz, que permite a los participantes capturar sus experiencias a través de imágenes. Estas imágenes, acompañadas de preguntas guiadas, ayudan a ilustrar y profundizar en los temas de estudio.

  • Entrevistas post-fotovoz: Después de la fase de fotovoz, realizamos entrevistas adicionales para reflexionar sobre las imágenes y discutir posibles soluciones y acciones.

La metodología de fotovoz culmina en un evento comunitario donde se presentan las imágenes y se fomenta una reflexión crítica y un llamado a la acción. Este proceso no solo documenta las experiencias de los residentes, sino que también promueve la participación activa y la colaboración comunitaria para abordar los desafíos relacionados con la comida, la energía y el agua.

Ressar, 2018, with *CC BY

Agua-Comida-Energía-Salud

El estudio de esta realidad es urgente debido al nexo entre agua, comida y energía, que muestra cómo estos tres recursos están conectados y dependen unos de otros. En la última década, científicos han confirmado que habrá un incremento en la probabilidad e intensidad de eventos extremos debido al cambio climático.

En el caso específico de Puerto Rico, la falta de inversión y manejo de infraestructuras críticas como el sistema de agua, el sistema energético y el de alimentos incrementa los riesgos para que los residentes puedan recuperarse de desastres de manera rápida y segura. Entender y manejar estas conexiones es crucial para planificar mejor y fortalecer a las comunidades frente a desastres climáticos.